Consejos De salud, Remedios caseros, perder peso comida saludable para niños y adelgazar. Un Blog Con los Mejores temas De Salud online

20 ago 2015

Descubre que le pasa a la salud de tu cuerpo cuando comes alimentros procesados

El exceso de azúcar, sal y aditivos que lleva la comida procesada nos causa adicción. Por eso sentimos esa necesidad desmesurada de comer una hamburguesa, pero no una pieza de fruta.
No hay buenas razones para comer alimentos procesados pero sí existen decenas de motivos para dejar de consumirlos.

Quizás no nos hemos dado cuenta pero la gran mayoría de los productos que se encuentran en nuestra nevera o alacena han pasado por cierto proceso y los ha convertido en “artificiales”.

Si bien nos quieren hacer creer que se trata de algo bueno para la salud y que es más rápido de cocinar, por ejemplo, lo cierto es que la comida procesada es más que perjudicial.

Comida procesada: ¿sí o no?

Puedes haber leído o visto muchas publicidades donde te insinúan que únicamente comiendo tal hamburguesa o bebiendo tal refresco serás feliz. Sin embargo, eso dista mucho de la realidad.

Tras una ingesta de comida rápida lo único que quieres es dormir la siesta porque parece que has aumentado 20 kilos, por ejemplo.

La idea no es que dejes de comer los procesados de la noche a la mañana, porque tu cuerpo ya se ha acostumbrado a ellos y quizás la “adicción” sea muy fuerte.

Seguro que no tienes unas ganas descontrolada de comer una manzana o un tomate pero sí unas patatas fritas. En eso radica la adicción.

Si has pensado seguir una dieta más saludable, las primeras etapas serán muy difíciles, esa es la verdad. 

¿Por qué no es bueno comer procesados?

Los alimentos procesados son muy ricos, eso nadie lo puede negar. Pero, ¿a qué precio?

El proceso de convertir productos simples en insanos

Cuando decimos que un alimento es procesado es porque no están en su estado natural, sino que como su palabra lo indica, ha pasado por cierto proceso (como puede ser refinado) y eso lo hizo cambiar de apariencia y también en la cantidad de nutrientes.

También nos referimos a un procesado cuando un alimento tiene más de dos ingredientes en su composición.

Lo peor de todo es que aporta muchas menos proteínas y vitaminas que su “edición inicial”. Los nutrientes se pierden al añadírsele conservantes, espesantes, aromatizantes, colorantes, emulgentes y mucho más.

Perjudican a tu cuerpo

No muchos se dan cuenta de los peligros que conllevan comer alimentos procesados. Gran parte de ellos cuentan con todos los elementos indicados antes, cuyos efectos a largo plazo son cuestionables.
Se sabe que comer ciertos de estos productos causa cáncer. Los más peligrosos son:
  • Azodicarbonamida (E-927a)
  • Butilhidroxitolueno (BHT- E32)
  • Butilhidroxianisol (E-320)
  • Aspartamo (el más conocido)
Estos aditivos, entre otros, no son bien digeridos por el organismo, ya que el cuerpo no está preparado para ellos. En el mundo natural no existen, son artificialmente creados, por lo tanto, se van acumulando en el cuerpo.
Sin llegar al extremo del cáncer, los alimentos procesados causan:
  1. Diabetes
  2. Obesidad
  3. Problemas cardíacos
  4. Arterosclerosis
  5. Degeneración celular
  6. Envejecimiento prematuro
Si consumes alimentos orgánicos y frescos no tendrás que preocuparte por las malas consecuencias para tu salud, sino todo lo contrario, ya que disfrutarás de los beneficios y hasta de sus propiedades curativas.

Nos pueden enfermar o hasta matar

A mayor transformación o procesos por los que atraviesa la comida, menor cantidad de nutrientes tendrá. El producto terminado es algo que literalmente se ha destruido en su composición original.

Si pruebas, por ejemplo, el arroz orgánico o integral y lo comparas con el refinado (blanco) te darás cuenta de que no tiene el mismo gusto en lo absoluto.

Entonces, mucho menos estarán pendientes de que los productos mantengan sus nutrientes esenciales. Lo importante para estos empresarios es que la vida útil aumente (que no se pudra) y para ello lo llenan de conservantes artificiales.

Es cierto que al comprar un alimento orgánico en seguida se pone feo y hay que comerlo en seguida, pero eso te está dando la pauta de su calidad. Los alimentos cuando se degradan a los pocos días es porque cumplen con un ciclo natural. En cambio, los artificiales demoran más este proceso.


Crean adicción

Nuevamente esta palabra tan odiada por muchos. Ya que no podemos crear en casa un refresco, una galleta o una hamburguesa como la que ya te venden preparada, tendríamos que ponernos a pensar las razones.

Puede que pienses “porque no tengo la receta mágica”. ¡Exactamente por eso! Porque en esa receta secreta incluyen todo tipo de ingredientes que nos hacen dependientes.

Y esto provoca, a su vez, un claro desequilibrio nutricional. Ya que no le estamos ofreciendo al cuerpo lo que necesita, demanda más y más comida.

El problema radica además en que nuestra mente está siendo gobernada por los elementos artificiales de lo que comemos y es por ello que si te dan a elegir entre una ensalada y unas patatas fritas, elegirás la segunda opción.


Nos engordan

La comida procesada es una de las razones de la obesidad y el sobrepeso en el mundo. La industria alimentaria ha creado una sociedad con graves problemas de salud y nos engorda todo el tiempo.

Con la publicidad y sus nuevas fórmulas cada vez más cargadas de químicos, los empresarios salen ganando, la industria alimentaria aumenta sus ingresos pero los consumidores estamos cada vez más obesos y enfermos.


Descubre,que,le,pasa,a,la,salud,de,tu,cuerpo,cuando,comes,alimentros,procesados



Fuente: mejorconsalud.com



0 comentarios:

Publicar un comentario

Con tecnología de Blogger.
Usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información